
El proyecto Chat GPT Madroñer-IA tiene como objetivo principal la implementación de tecnologías avanzadas, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), en el CEIP Sierra de Madroños. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de que los estudiantes adquieran competencias digitales y desarrollen habilidades críticas para enfrentar los desafíos del mundo moderno.
El proyecto “ChatGPT Madroñer-IA” es una iniciativa educativa innovadora que busca integrar la inteligencia artificial (IA) en las aulas de primaria, utilizando la herramienta ChatGPT para reforzar los contenidos curriculares y desarrollar competencias digitales en los estudiantes. Este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura (INNOVATED) y se enmarca dentro del programa CITE.
Los Objetivos concretos del proyecto son:
- Desarrollar la Autonomía en el Aprendizaje: Los estudiantes aprenderán a utilizar ChatGPT para resolver sus dudas y reforzar los contenidos que no hayan comprendido completamente en clase. Esto les permitirá avanzar a su propio ritmo y adquirir una mayor autonomía en su proceso de aprendizaje.
- Reforzar los Conocimientos Curriculares: Utilizando ChatGPT, los estudiantes podrán repasar y practicar los contenidos curriculares de manera personalizada. La IA proporcionará ejercicios adaptados y explicaciones detalladas, lo que contribuirá a un aprendizaje más profundo y duradero.
- Fomentar la Creatividad y la Participación: A través de la creación de contenido, como guiones para programas de radio o artículos para un blog, los estudiantes tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y conocimientos de manera creativa. Esto no solo fortalecerá sus habilidades de comunicación, sino que también promoverá su participación activa en la comunidad escolar.
- Desarrollar Competencias Digitales: El proyecto tiene como objetivo mejorar la competencia digital de los estudiantes, incluyendo el uso seguro y efectivo de tecnologías digitales, la creación y gestión de contenidos digitales, y la comprensión del funcionamiento básico de la inteligencia artificial.
- Preparar para el Futuro: Al familiarizar a los estudiantes con el uso de IA desde una edad temprana, el proyecto les prepara para un futuro en el que las tecnologías digitales jugarán un papel crucial. Los estudiantes aprenderán a interactuar de manera crítica y creativa con la tecnología, una habilidad que será esencial en su vida académica y profesional.
El proyecto “ChatGPT Madroñer-IA” propone integrar la inteligencia artificial en el aula con una serie de actividades para fomentar la autonomía en el aprendizaje, el pensamiento crítico, la creatividad y la participación activa de los estudiantes. Las actividades incluyen:
- Sesiones Interactivas con ChatGPT: Para mejorar la comprensión y fomentar el aprendizaje autónomo, los estudiantes interactúan con la IA sobre temas de Lengua, Matemáticas, etc.
- Talleres de Creación de Contenido: Creación de cuentos, guiones y reportajes, incluyendo colaboraciones con RadioEdu.
- Desafíos de IA: Los estudiantes diseñan problemas para que ChatGPT los resuelva, fomentando el pensamiento crítico.
- Proyectos de Investigación en Grupo: Investigaciones usando ChatGPT como herramienta de apoyo.
- Preparación de Exámenes: Uso de ChatGPT para reforzar conocimientos antes de las pruebas.
- Creación de un Blog Escolar: Redacción de artículos y reportajes con apoyo de ChatGPT.
- Tertulias Literarias: Discusiones literarias enriquecidas por la IA.
- Evaluaciones Automáticas: Cuestionarios corregidos por ChatGPT con feedback inmediato.
- Creación de Guiones para RadioEdu: Producción de guiones para programas de radio, apoyados por la IA.
El plan de actuación del proyecto «ChatGPT Madroñer-IA» se organiza en fases para implementar ChatGPT de forma progresiva y sostenible en el aula. Estas fases permiten ajustes continuos para maximizar el impacto educativo:
- Fase de Preparación (Mes 1): Formación del profesorado, adquisición de recursos tecnológicos, y planificación detallada.
- Fase de Implementación Inicial (Mes 2-4): Introducción de ChatGPT en clases y talleres de creación, con monitoreo para ajustes.
- Fase de Expansión (Mes 5-7): Proyectos grupales, desafíos de IA e integración en otras áreas curriculares.
- Fase de Evaluación (Mes 8-9): Evaluación intermedia, ajuste del proyecto, y talleres para familias.
- Fase de Cierre (Mes 10): Presentaciones, evaluación final, informe de resultados y planificación de la sostenibilidad a largo plazo.